El
folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se
deben, sobre todo, a que Venezuela es un país pluricultural formado por una
mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su
aporte a la formación del folklore venezolano. No obstante, dichos elementos no
son determinados directos y exclusivos para el origen y desarrollo de las
manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya heredado e
imitado, no las presenta de una manea igual a las que ha recibido, sino que las
selecciona, adopta y recrea, dándole una forma nueva propia y original.
lunes, 20 de octubre de 2014
ECONOMÍA TRADICIONAL DE VENEZUELA
LA AGRICULTURA
Es una de las actividades más importante junto
con la industria del turismo y la industria petrolera, sin embargo en algunas
regiones no está bien desarrolladas especialmente en las; regiones del sur este
de Venezuela, ya que allí las extensiones de campo suelen ser muy pequeñas y
los productores agropecuarios se dedican al cultivo por parcelas, así como
también a la cría de ganado y aves de corral para subsistencia propia.
LA PESCA
En
la actualidad Venezuela es el país pesquero más importante del área del Caribe
Atlántico con una producción anual de aproximadamente 400.000 toneladas,
consolidadas en este nivel desde finales de 1990. En su gran extensión
territorial, el país posee, tanto en sus ambientes marinos como fluviales,
recursos pesqueros que se caracterizan por su alta diversidad y potencialidad,
sobre los cuales se han desarrollado explotaciones comerciales de creciente
importancia a lo largo de los últimos 50 años. Complementariamente a la
actividad extractiva comercial, la acuicultura marina y continental, como
alternativa para disminuir la presión sobre los bancos naturales, alcanzando
cerca de 19.000 ton en el 2008.
COMIDAS TÍPICAS DE VENEZUELA
LA HALLACA
Es
un plato envuelto típico en Venezuela. Consiste
en una masa de harina de maíz sazonada con caldo de gallina o de pollo y
coloreada con onoto o achiote, rellena con un guiso de carne de res, cerdo y
gallina o pollo (aunque hay versiones que llevan pescado), al cual se le
agregan aceitunas, uvas pasas, alcaparras, pimentón y cebolla, envuelto de
forma rectangular en hojas de plátano o de bijao (palma semejante a la del plátano,
aunque de textura más fuerte), para finalmente ser atada con pabilo o pita y
hervida en agua. Es un plato que, a pesar de que se puede servir en cualquier
momento del año, es típico de la temporada navideña.
LA AREPA
Es un alimento hecho
de masa de maíz molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y
semi-aplanada, popular y tradicional en las gastronomías de Venezuela.
LA CACHAPA
Es probablemente de origen indígena, aunque no
hay referencias concretas. Se prepara con maíz tierno amarillo molido
o rallado al que se le añade leche o agua, azúcar, sal y aceite, hasta formar
una mezcla semilíquida. Se cocina tradicionalmente sobre planchas metálicas,
aunque se puede hacer sobre un budare o sartén casero. La cachapa se puede comer "al
paso" y con las manos, en simples establecimientos a la orilla de las
carreteras o en restaurantes más formales, con cuchillo y tenedor. Se come
acompañada de jamón, queso
de mano, queso
guayanés, mantequilla o margarina, o varios
ingredientes combinados.
EL PABELLÓN CRIOLLO
Es
un plato tradicional de Venezuela que forma parte de la gastronomía venezolana,
y es reconocido como el plato nacional por excelencia.1 El pabellón criollo
tradicional está compuesto por arroz blanco cocido, carne desmechada, caraotas
negras "refritas" (guisadas y luego sofritas en mantequilla o
aceite), tajadas de plátano maduro frito y queso blanco entero.
FIESTAS TRADICIONALES VENEZOLANAS
FERIAS DE SAN
SEBASTIÁN
Feria
Internacional de San Sebastián es un conjunto de eventos de júbilo que se
celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda semana de Enero en
honor al santo patrono de la ciudad, San Sebastián. Considerada una de las
fiestas patronales de más tradición en Venezuela, tiene gran arraigo en la
población de la ciudad.
HISTORIA
Originalmente estas fiestas de San Sebastián eran parte de las celebraciones
del patrono durante el día 20 de enero y consistían solo en algunos actos
festivos musicales y de entretenimiento que se realizaban en la Plaza Mayor de
la ciudad luego de la misa conmemorativa que se realizaba en la Catedral. Estas
fiestas se remontan a la época de la colonia, y contaba; sobre todo, con la
participación de la feligresía de la Villa de San Cristóbal y sus alrededores.
Durante el auge de la producción cafetalera en el siglo XIX y comienzos de
siglo XX, la ciudad abre sus puertas a eventos de carácter comercial en la que
se exhibían y comercializaban productos del resto de Venezuela y la vecina
República de Colombia. Desde finales del siglo XIX se comienzan a efectuar
corridas de toros durante los días festivos lo cual atrajo a mayor número de
visitantes a la ciudad. En 1965 las Ferias y Fiestas de San Sebastián comienzan
a llamarse Feria Internacional de San Sebastián (FISS), con la inauguración de
la Plaza Monumental de Pueblo Nuevo en 1967 y los complejos comerciales
conocidos como Pabellones Colombia y Venezuela. Desde 1966 se efectúa la
elección de la Reina de Feria, evento que reúne a gran cantidad de personas en
los distintos escenarios donde se ha realizado.
FIESTA DE CALNAVAL
Una
de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de
papelillos, disfraces, coronación de la reina, calipsos, sorpresas, juegos,
playa y vacaciones. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos,
celebran y se divierten al son de la música tradicional y con diferentes
actividades.En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la
conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y
otras sustancias y fue en el siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse
en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras
actividades.
Con
el nuevo año llegan los Festivos y uno de ellos es el de Semana Santa, fecha y
semana especial para la mayoría de las venezolanas y venezolanos, en especial
para los católicos, quienes celebran este asueto año tras año, con la
posibilidad de tomarse un descanso laboral, pudiendo disfrutar en familia del
mismo. La
semana es considerada por muchos como una época para la reflexión donde se
recuerda la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. También es aprovechado
por muchos, en especial los días Jueves y Viernes Santo, para descansar y
viajar hacia a alguno de los tantos destinos turísticos que ofrece nuestro
país.
FIESTA VIRGEN DE LA
CHINITA
El
mes de noviembre es de especial significación para el pueblo zuliano, ya que
durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente
zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá. Es por este motivo que
durante estos días, la gaita suena con especial frenesí y alegría en todo el
Zulia. De las numerosas fiestas en honor a la Virgen, quizás la más
impresionante sea el llamado Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de Maracaibo
se congrega en la madrugada del día 18 en la plazoleta de la Basílica, para
cantarle a la Chinita las Mañanitas y el Cumpleaños Feliz.
De
acuerdo con la tradición zuliana, la Chinita llegó a Maracaibo sobre las olas
del lago. Cuenta la historia que un día del año 1749, una sencilla mujer
acababa de lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando
repentinamente vio flotando una tablita de madera fina, la cual recogió
pensando en que le podría ser útil para tapar la tinaja de agua que tenía en el
corredor de su casa. A la mañana siguiente, cuando estaba colando el café, la
mujer escuchó unos golpes como si alguien estuviera llamando. Fue a ver lo que
sucedía y quedó sobrecogida de asombro al ver que la tablita brillaba y que
aparecía en ella, la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Por tal motivo,
la mujer comenzó a gritar ¡Milagro! ¡Milagro!, por lo que de ahí proviene el
nombre de El Milagro a la actual avenida junto al lago, donde estaba la casita
de la lavandera. Luego de lo sucedido, numerosas personas acudieron a
presenciar el prodigio, convirtiéndose por esto la casa de la humilde mujer en
un lugar de VENERACIÓN de la Virgen por parte de múltiples creyentes.
FIESTAS NAVIDEÑAS EN
VENEZUELA.
En
Navidad Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es
época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad. En
cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del niño dios y un sinfín de
tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza
con alegría y el venezolano disfruta esta época intensamente, entre música,
reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra identidad cultural se expresa
con fuerza y la llegada del niño dios bendice cada rincón de esta hermosa
Venezuela tuya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)